maculada o mariposa de los muros

(Pararge Aegeria)

Ilustrado por María Lanza Sarabia (Instagram: @maria_lanzarts)

Esta mariposa, que pertenece a la familia Nymphalidae. Su área de distribución abarca la mayor parte de Europa. Se encuentra en toda la Península ibérica. Es una especie que se refugia en la sombra de la vegetación de porte arbóreo o arbustivo por lo que se encuentra habitualmente en las lindes de muchas áreas boscosas de la región paleártica.

Tiene las alas anteriores de color castaño oscuro, con un ajedrezado amarillento donde destaca un ocelo subapical negro con pupila blanca. Presenta dimorfismo sexual: Los machos poseen una hilera de escamas de color marrón grisáceo que desprenden feromonas (llamado androconia), ausente en las hembras. Las hembras, por su parte, tienen unas marcas más destacadas y brillantes que los machos.

Es una especie bivoltina que tiene al menos dos generaciones de vuelo, entre los meses de marzo y octubre (en ocasiones puede presentar hasta tres generaciones.

ORUGA

Las orugas se alimentan de diversas gramíneas: Dactylis glomerata, Elymus pungens, Elymus repens, Piptatherum miliaceum, Cynodon dactylon, Poa trivialis, Pa annua, Brachypodium phoenicoides, Brachypodium distachyon, Festuca spp., Hordeum spp., Aira spp. y Agrostis spp.

CURIOSIDADES

Los machos de la especie muestran dos tipos de comportamiento local: defensa territorial y patrulla. La proporción de machos que muestran estas dos estrategias cambia según las condiciones ecológicas.

Es claramente higrófila. Los machos de la denominada maculada son muy territoriales. Les gusta tomar el sol sobre las hojas de los árboles de zonas umbrías, muchas veces cerca de los cauces de agua.

Las mariposas del norte de España tienen un tamaño mayor, así como mayor masa corporal y superficie alar. Estas dimensiones de la mariposa maculada decrecen conforme nos desplazamos hacia el sur.