
Abejas solitarias
Ilustrado por Laura González Guerra (Instagram: @arannameadows)
Las abejas solitarias engloban muchos géneros de abejas, no se organizan en colmenas, y cada hembra es fértil (capaz de producir descendencia propia). Las hembras típicamente crean un compartimiento (una ‘celda’) con un huevo y algunas provisiones para la larva resultante, luego la sella. Un nido puede constar de numerosas celdas. Cuando el nido está en madera, generalmente los últimos (los más cercanos a la entrada) contienen huevos que se convertirán en machos. La abeja solitaria adulta no cuida a la cría una vez que se pone el huevo y generalmente muere después de hacer uno o más nidos. Los machos generalmente emergen primero y están listos para aparearse cuando emergen las hembras.
CURIOSIDADES
Las abejas solitarias constituyen el mayor porcentaje de la población de abejas, con el 90% de las abejas en la categoría solitaria.
En España hay más de 1100 especies de abejas solitarias nativas que también contribuyen a la polinización de los cultivos y entre 20.000 y 30.000 especies diferentes en todo el mundo, incluidas las abejas albañiles, cortadoras de hojas, abejas mineras, abejas caras blanca, abejas cardadoras, abejas excavadoras y muchas más.