
atalanta
(Vanessa atalanta)
Ilustrado por Eon San Martín Fernández (Instagram: @eucrette)
La mariposa Vanessa Atalanta, también denominada como Almirante rojo o simplemente Atalanta, es una especie de la familia Nymphalidae.
Posee una envergadura de 50 a unos 60 mm. Las alas anteriores superiores tienen manchas blancas cerca del ápice y una línea roja gruesa sobre el resto, este siendo un oscuro marrón, casi negro. Mientras que las posteriores superiores poseen un ancho borde marginal rojo con unas manchitas oscuras acompañantes.
La parte interior de las posteriores presentas un manchado poco definido de tonos ocres, haciéndose parecer a una textura indescriptible. A su vez, la parte interior de las anteriores poseen un diseño similar al externo, pero con manchas azules acompañado de un parcial cubrimiento del manchado ocre ya mencionado.
El resto de su cuerpo se caracteriza con un color similar al marrón oscuro que se propaga por sus alas superiores y unas antenas poseyendo líneas horizontales blancas y negras.
Las zonas por las que se le avista son; toda Europa, Norteamérica, Centroamérica, norte de África, Asia (la zona templada hasta Japón), y las islas Canarias, del Caribe y Azores. Suelen volar sobre praderas floridas, jardines, plantaciones de frutales, etc. hasta los 1.800 metros de altitud. Al llegar el otoño, realizan la migración hacia el sur. s



La oruga de esta especie se caracteriza por manchas amarillas en sus costados mientras porta una cabeza oscura y espinas a través de todo el cuerpo. La coloración principal varía, desde un grisáceo oscuro a uno verde grisáceo o uno amarillo ocráceo con manchas negras. Se alimentan de ortigas (Urtica urens) y son solitarias, tejen un refugio curvando las hojas de la ortiga.
CARACTERÍSTICAS
La crisálida, gris-verdosa, se parece a la de las otras especies de mariposas Vanesa.
Los adultos emergen en la primavera temprana.

ALIMENTACIÓN Y CURIOSIDADES
Las mariposas se alimentan del néctar de flores como las del género Buddleja sp. y de fruta muy madura.
Es migratoria y puede recorrer distancias de miles de kilómetros. En otoño individuos procedentes del centro y el norte de Europa migran hacia el sur para reproducirse, y en primavera los descendientes de esta migración recolonizan el norte de Europa.